Las 88 Constelaciones: El Lenguaje Estelar del Cielo
- Galileo Galilei
- 13 abr
- 1 Min. de lectura
Desde tiempos antiguos, los humanos han mirado al cielo buscando sentido, señales y belleza. Lo que al principio parecían puntos dispersos en la noche, se convirtieron en historias, guías de navegación y símbolos sagrados. Hoy, conocemos 88 constelaciones oficiales, reconocidas por la Unión Astronómica Internacional (UAI), que cubren completamente la esfera celeste. Pero detrás de este número, hay siglos de observación, mitología y ciencia.

¿Qué es una constelación?
Una constelación es un conjunto de estrellas que, vistas desde la Tierra, forman una figura reconocible. A menudo tienen nombres de animales, héroes mitológicos o instrumentos antiguos. Aunque estas estrellas no están realmente juntas en el espacio, su alineación aparente desde nuestra perspectiva
crea patrones que han guiado a culturas de todo el mundo.

Un poco de historia
Las constelaciones más conocidas —como Orión, Leo o Escorpio— provienen de la tradición grecorromana, registrada por Ptolomeo en el siglo II d.C. Sin embargo, muchas culturas antiguas (mayas, egipcios, chinos, inuit, vedas) ya habían creado sus propios mapas celestes.
En 1922, la UAI decidió oficializar un catálogo universal para unificar la astronomía moderna. Así nacieron las 88 constelaciones oficiales, dividiendo el cielo en sectores, como si fuera un gran mapa estelar.
🌍 Dato curioso: Algunas constelaciones solo se ven desde ciertos lugares del planeta y en ciertas estaciones del año. ¡Por eso el cielo cambia cada noche!